En esta guía completa, resolveremos todas tus dudas sobre la primera vacuna en perros: explicación del calendario de vacunación, costos aproximados y posibles efectos secundarios. Así, podrás asegurarte de que tu mascota crezca sana y protegida desde sus primeras semanas de vida.
¿Cuándo y a qué edad se le pone la primera vacuna a un cachorro?
La primera vacuna de un cachorro se administra generalmente entre las 6 y 8 semanas de edad, cuando los anticuerpos maternos comienzan a disminuir y su sistema inmunológico necesita una protección adicional. Antes de esa edad, los cachorros dependen de la inmunidad que reciben a través de la leche materna, pero, como decimos, esta protección no es permanente.
El proceso de vacunación debe iniciarse lo antes posible, siguiendo un calendario veterinario adecuado. Algunas clínicas pueden recomendar una primera dosis de la vacuna puppy a las 6 semanas, especialmente en criaderos o entornos con alto riesgo de contagio de otros cachorros o perros adultos sin vacunar. Sin embargo, lo más habitual es que la vacunación comience a partir de la octava semana con una vacuna polivalente, que protege contra múltiples enfermedades.
Es fundamental acudir a un veterinario para determinar el mejor momento para vacunar al cachorro, ya que factores como su estado de salud, antecedentes médicos y exposición a enfermedades pueden influir en el calendario de inmunización.
¿Qué vacunas se le ponen a un cachorro de un mes?
A los 30 días de vida, el sistema inmunitario de un cachorro aún cuenta con la protección de los anticuerpos maternos, siempre que haya sido amamantado por su madre. Sin embargo, en algunos casos específicos, como en criaderos, refugios o situaciones donde hay un alto riesgo de enfermedades, los veterinarios pueden recomendar la administración de la vacuna puppy o vacuna contra el parvovirus canino.
¿Qué vacunas se le ponen a un cachorro de dos meses?
Cuando un cachorro cumple ocho semanas de edad, es el momento ideal para administrar su primera vacuna polivalente. Esta vacuna es fundamental porque protege contra varias enfermedades contagiosas y potencialmente mortales:
● Moquillo canino (distemper)
● Parvovirus canino
● Hepatitis infecciosa canina
● Leptospirosis
● Parainfluenza canina (incluida en algunas versiones)
Esta primera dosis inicia la inmunización del cachorro, pero es importante recordar que aún no está completamente protegido. Para garantizar su inmunidad, necesitará refuerzos en las siguientes semanas.
Cuidados después de la vacunación
- Es normal que el cachorro tenga una leve reacción, como somnolencia, fiebre leve o sensibilidad en la zona de la inyección.
- Debe evitar el contacto con perros desconocidos y no salir a la calle hasta completar el calendario de vacunación. Es importante reducir los riesgos de infección que eso puede suponer.
¿Qué vacunas se le ponen a un cachorro de tres meses?
A los tres meses de edad (12 semanas), el cachorro debe recibir la segunda dosis de la vacuna polivalente, lo que refuerza su inmunidad contra enfermedades peligrosas.
Además, en España, es el momento de aplicar la vacuna antirrábica, obligatoria por ley en la mayoría de comunidades autónomas. Esta vacuna protege contra la rabia, una enfermedad mortal que puede transmitirse a los humanos.
Aunque ya tiene más protección, recordemos que los cachorros aún no deben pasear libremente hasta que se complete el plan de vacunación. Luego, los perros adultos ya solo precisan de refuerzos anuales/bianuales, para asegurar que se mantiene la respuesta inmunológica en el perro de manera adecuada y la eficacia de las vacunas.
A partir de los tres meses, también es posible plantearse aplicar la vacuna contra la tos de las perreras, habitual, sobre todo, si se va a viajar con el perro o si debe pasar varios días con un grupo de perros, como en una residencia canina.
¿Cuántas vacunas necesita un perro para poder salir a la calle?
En general, un perro puede empezar a salir después de completar las tres primeras dosis de la vacuna polivalente y la vacuna de la rabia, lo que suele ocurrir entre las 12 y 16 semanas de edad.
Estas son las vacunas necesarias antes de salir a la calle:
✔ 1ª dosis polivalente (8 semanas)
✔ 2ª dosis polivalente (12 semanas)
✔ 3ª dosis polivalente (16 semanas)
✔ Vacuna antirrábica (entre 12 y 16 semanas, según la normativa local)
Hasta que tu cachorro no complete su calendario de vacunación, su sistema inmunológico no estará totalmente preparado para enfrentar enfermedades peligrosas, como el parvovirus o el moquillo. Sacarlo antes de tiempo puede exponerlo a virus presentes en el suelo, parques o en otros perros no vacunados.
Consejo Santévet Si necesitas socializar a tu cachorro antes de completar todas sus vacunas, puedes hacerlo en casa con perros adultos sanos y vacunados o llevarlo en brazos en entornos seguros pero sin permitir que toque el suelo. De todos modos, nuestra recomendación es que evites cualquier posible exposición hasta no tener todas la vacunas.
¿Tengo que preocuparme por los efectos secundarios o los síntomas habituales después de una vacuna?
Las vacunas son seguras y esenciales para la salud de un cachorro, pero, como cualquier tratamiento médico, pueden causar efectos secundarios leves en algunos casos, que suelen desaparecer en 24 a 48 horas y no representan un riesgo grave.
Reacciones y efectos secundarios leves más comunes
✅ Cansancio o somnolencia
✅ Inflamación en la zona de la inyección
✅ Fiebre leve
✅ Falta de apetito
¿Cuándo acudir al veterinario?
En casos raros, algunos perros pueden desarrollar reacciones adversas más graves.
Si tu cachorro presenta alguno de estos síntomas, acude al veterinario de inmediato:
❌ Vómitos o diarrea persistente
❌ Dificultad para respirar
❌ Inflamación severa en el rostro o patas
❌ Debilidad extrema o desmayos
Las reacciones adversas a las vacunas son poco frecuentes, pero pueden generar gastos veterinarios inesperados. Contar con un seguro médico para cachorros te brinda tranquilidad y te ayuda a cubrir consultas, tratamientos y emergencias sin preocuparte por el dinero.
Entre los beneficios de contar con un seguro veterinario para perros se encuentra:
●Cobertura de consultas y urgencias.
- Protección ante imprevistos médicos.
● Descuentos en vacunación y chequeos preventivos.
Invertir en un seguro de salud para tu perro desde cachorro es la mejor manera de garantizar su bienestar sin que los gastos médicos se conviertan en una preocupación.
¿Cuánto cuestan las tres primeras vacunas (puppy, polivalente) de un perro y la vacuna obligatoria contra la rabia?
El precio de la vacunación de un cachorro puede variar dependiendo del país, la clínica veterinaria y la región. Sin embargo, en España, el precio aproximado de las tres primeras vacunas y la de la rabia es el siguiente:
●Vacuna puppy (opcional, para cachorros de alto riesgo) → 25-40 €
●Vacuna polivalente (3 dosis) → 40-60 € por dosis
●Vacuna antirrábica (obligatoria a partir de los 3 meses) → 20-40 €
Por tanto, un protocolo estándar de vacunación en un cachorro suele costar alrededor de los 150 euros.
¿Cuál es el calendario de vacunación en un perro y qué vacunas son obligatorias?
El calendario de vacunación de un perro varía según la normativa local, pero, en general, sigue un esquema similar para garantizar la protección del cachorro contra enfermedades graves.
Este es el calendario recomendado:
Edad del cachorro | Vacunas que se deben aplicar |
6 semanas |
Vacuna puppy (opcional) |
8 semanas |
1ª vacuna polivalente + tos de las perreras (opcional) |
12 semanas |
2ª vacuna polivalente + 1ª vacuna antirrábica obligatoria |
16 semanas |
3ª vacuna polivalente |
Anualmente |
Vacuna refuerzo polivalente + antirrábica |
Las vacunas obligatorias pueden variar según la Comunidad Autónoma, pero, en general:
●La vacuna antirrábica es obligatoria en España, excepto en algunas comunidades donde es solo recomendable (Cataluña y Galicia).
●La vacuna polivalente no es obligatoria por ley, pero sí altamente recomendada por los veterinarios para proteger la salud del perro.
Recuerda consultar con tu veterinario sobre las normativas específicas de tu región para asegurarte de que tu cachorro y tú cumplís con la legislación vigente.
Importancia de seguir el calendario de vacunación en cachorros
Cumplir con el calendario de vacunación no solo es una recomendación veterinaria, sino una medida fundamental para la salud de tu cachorro y la de otros animales con los que pueda interactuar. Vacunar a tu mascota a tiempo ofrece múltiples beneficios:
1. Protege al cachorro contra enfermedades mortales
Las vacunas previenen enfermedades graves y potencialmente mortales, como el moquillo, el parvovirus y la leptospirosis. Estas enfermedades pueden afectar gravemente sobre la salud del cachorro y llegar a causar complicaciones de por vida o incluso ser letales.
El parvovirus canino, por ejemplo, es una de las enfermedades causadas por un virus más contagiosas en cachorros. Puede provocar vómitos, diarrea severa y deshidratación en los cachorros. Pero lo más grave es que, sin una vacuna que en el cachorro genere una respuesta inmunológica de manera adecuada, su índice de mortalidad puede superar el 90 %.
2. Evita la transmisión de enfermedades a otros perros y personas
Algunas enfermedades caninas pueden transmitirse entre perros y, en algunos casos, incluso a los humanos (zoonosis), como la leptospirosis y la rabia. Vacunar a tu perro no solo lo protege a él, sino que también previene brotes epidémicos y protege la salud pública.
En muchas ciudades, los parques y áreas para perros exigen que los animales estén vacunados para poder acceder.
3. Facilita la asistencia del perro en residencias, viajes y concursos caninos
Si planeas viajar con tu perro, inscribirlo en una guardería canina o participar en exposiciones y concursos, necesitarás demostrar que sus vacunas están al día y aplicarle, además, la vacuna de la tos de las perreras.
Para viajar a otro país con tu perro dentro de la Unión Europea, es obligatorio que tenga la vacuna contra la rabia y un pasaporte veterinario actualizado.
4. Evita sanciones económicas por incumplimiento de la vacunación obligatoria
En muchas comunidades autónomas de España, la vacuna contra la rabia es obligatoria y no administrarla puede acarrear multas. Además, si un perro no vacunado muerde a una persona o a otro animal, el dueño podría enfrentarse a responsabilidades legales y sanciones económicas.
5. Reduce gastos veterinarios a largo plazo
Un tratamiento para enfermedades como el moquillo o el parvovirus puede ser costoso y, en muchos casos, no garantiza la recuperación total del perro. Invertir en la vacunación desde el inicio reduce el riesgo de enfermedades graves y evita gastos médicos elevados en el futuro.
6. Asegura una vida más larga y saludable para tu perro
Un perro bien vacunado tiene una esperanza de vida mayor, ya que está protegido contra enfermedades que pueden afectar a su desarrollo y bienestar. Al seguir el calendario de vacunación, garantizas que tu mascota crezca fuerte, sana y sin correr riesgos innecesarios.
---
Vacunar a tu cachorro es un paso fundamental para garantizar su salud y bienestar. Al seguir el calendario de vacunación adecuado, lo protegerás contra enfermedades graves y evitarás riesgos innecesarios. Aunque las primeras vacunas pueden parecer un gasto inicial, son una inversión en la salud de tu perro y pueden prevenir tratamientos costosos en el futuro.
Protege a tu cachorro desde sus primeras semanas de vida y disfruta de la tranquilidad de verlo crecer sano y feliz.