Seguro para perros obligatorio: responsabilidad civil, precios y cuándo es necesario

El seguro de responsabilidad civil, o seguro de RC, para perros es cada vez más importante, sobre todo desde los recientes cambios en la legislación española que han ampliado su obligatoriedad. Con la nueva Ley de Bienestar Animal, todos los dueños de perros deben contar con un seguro que cubra los posibles daños que sus mascotas puedan causar a terceros, y no solo está destinado a los perros considerados peligrosos. En este artículo, desglosaremos las obligaciones, coberturas y precios de este tipo de seguro para que los propietarios puedan cumplir con la normativa y asegurar la protección de su mascota y su entorno.

¿Qué perros necesitan el seguro de responsabilidad civil, según la nueva Ley de Bienestar Animal?

Hasta hace poco, un contrato de seguro RC para perros era algo exclusivamente obligatorio para perros de determinadas razas (como Bull Terrier o Dogo Argentino) o con una constitución corporal y carácter determinados (cuello ancho, cabeza voluminosa, configuración atlética, carácter fuerte).

Pero la nueva Ley de Bienestar Animal española, que entró en vigor en septiembre de 2023, establece la contratación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil para todos los perros, independientemente de su raza.

Este seguro cubre los daños y se hace cargo de la indemnización por los daños que el perro pueda causar a terceros, ya sean personas, animales o bienes materiales.

Esto implica que los dueños de perros en España, independientemente de la raza de su perro, deben encargarse de que su mascota esté asegurada para evitar sanciones y protegerse contra posibles reclamaciones por daños​, además de cumplir con la ley.

¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro RC para perros? 

A día de hoy, todos los dueños de perros en España, independientemente de la raza de su mascota, deben contar con un seguro de responsabilidad civil. 

De hecho, no cumplir con dicha obligatoriedad puede conllevar sanciones que pueden ir desde una advertencia hasta multas de varios miles de euros. 

¿Cuánto cuesta un seguro de responsabilidad civil para mascotas en España? Precios y consideraciones

El precio promedio para un seguro básico de responsabilidad civil para perros suele rondar los 20-30 euros al año, aunque puede variar en función de diferentes factores:

  • Raza del perro: las razas consideradas potencialmente peligrosas (PPP) suelen tener primas más altas.
  • Edad del perro: los perros jóvenes y cachorros pueden tener primas más bajas que los adultos.
  • Coberturas adicionales: algunas pólizas, como los seguros de SantéVet, incluyen servicios adicionales, como planes de salud y cobertura de la asistencia veterinaria, en caso de accidentes o enfermedad.
  • Capital asegurado: para determinadas razas o en ciertas comunidades autónomas se exige un capital más elevado, lo que puede afectar a la prima de la póliza contratada.

¿Qué cubre el seguro obligatorio de responsabilidad civil para perros? 

El seguro de responsabilidad civil para perros cubre los daños materiales y personales que el animal pueda causar a terceros. Esto incluye:

  • Lesiones físicas a personas.
  • Daños materiales a propiedades o bienes.
  • Otros incidentes relacionados con el comportamiento del perro.

Por ejemplo, si un perro causa un accidente, muerde a alguien o provoca destrozos en una propiedad, la compañía aseguradora se hará cargo de los gastos de reparación de los daños ocasionados.

Si el dueño del perro se enfrenta a reclamaciones legales debido a un incidente causado por su mascota, el seguro de responsabilidad civil también puede incluir asesoramiento legal, cobertura de defensa jurídica e incluso apoyo para la negociación de acuerdos extrajudiciales.

Pero también es importante tener en cuenta que algunas compañías aseguradoras suelen tener limitaciones y exenciones en sus pólizas de responsabilidad civil para perros. Estas pueden ser:

  • Situaciones en las que el seguro no cubra ciertos daños (por ejemplo, incidentes causados por perros sin microchip o que sean utilizados para caza o vigilancia).
  • Situaciones en las que el dueño no cumpla con alguna ley (por ejemplo, un incidente con un perro PPP si su dueño no le colocó el bozal).

¿Es preferible asegurar a un perro solo con responsabilidad civil o se debe añadir un seguro médico?

Para decidir entre solo contratar un seguro de responsabilidad civil o añadir también cobertura de servicios veterinarios en caso de accidentes o enfermedad, por ejemplo, es fundamental que evalúes las necesidades de tu perro y tus preferencias.

El seguro RC para perros es obligatorio por ley y sirve para cubrir los daños que tu perro pueda causar a terceros, como lesiones físicas a personas o daños materiales a propiedades.

Si tienes un perro, estás obligado a contratar un seguro de RC para él, y aunque en algunos casos es posible incluirlo en el seguro del hogar, es importante que lo consultes con tu compañía aseguradora.

Por otro lado, existen los seguros médicos, como este seguro para perros de SantéVet, que ofrece el reembolso de muchos de sus gastos médicos, como consultas veterinarias, cirugías y hasta tratamientos preventivos que tu mascota pueda requerir. 

Este tipo de seguro, además, se puede complementar con el de RC y así conseguir que tu mascota esté cubierta no solo ante cualquier accidente o imprevisto, sino ante enfermedades que puedan afectar a su salud.

Esta combinación es una decisión acertada, sobre todo, si eres un dueño que se preocupa no solo por cumplir con la ley, sino por su mejor amigo, para que pueda gozar de la mejor salud. 

Por otro lado, considera también que:

  • Añadir la cobertura de los servicios veterinarios incrementará el precio de tu seguro, por lo que es imprescindible que evalúes tu presupuesto.
  • Si tu perro requiere de atención médica frecuente, la cobertura veterinaria podría salirte más rentable a largo plazo.
  • Contar con una cobertura veterinaria te brindará más tranquilidad, sobre todo, en caso de emergencias médicas inesperadas.

Pero, en cualquier caso, escoger un tipo de seguro u otro dependerá, en última instancia, de tu situación y preferencias personales.

¿Cómo elegir un seguro de responsabilidad civil para perros? 

Al elegir un seguro de responsabilidad civil para perros, es crucial que consideres varios factores, sobre todo, para determinar que el seguro que contrates se adapte a tus necesidades y a las de tu mascota:

  1. Cobertura: es importante que verifiques qué daños cubre tu seguro de RC, como lesiones físicas, daños a propiedades o asistencia legal, y cuál es el capital asegurado. Sobre todo, asegúrate de que las cantidades sean suficientes para cubrir posibles reclamaciones.
  2. Exclusiones: revisa las exclusiones de cualquier póliza antes de contratarla, ya que, en algunos casos, no cubren ciertas razas o edades.
  3. Precio: es importante que compares precios entre diferentes compañías aseguradoras y encuentres la póliza que mejor se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Ten en cuenta que una póliza más cara podría ofrecer coberturas adicionales que valgan la pena y que los seguros demasiado baratos acaban casi siempre saliendo muy caros...
  4. Franquicias y límites: averigua si existen franquicias y cuáles son los límites máximos de cobertura de tu póliza. 
  5. Reputación de la compañía aseguradora: como harías con cualquier otro seguro, es importante que busques opiniones y valoraciones de otras personas que hayan contratado el seguro que estés pensando para tu mascota. Una compañía fiable y validada por sus clientes te dará una mayor tranquilidad.
  6. Flexibilidad, facilidad de contratación y atención al cliente: es interesante contar con un seguro para perros que sea flexible, ya que tus necesidades o las de tu mascota pueden variar con el tiempo. Además, si tienes opción de realizar la contratación por Internet y recibir una atención personalizada e inmediata, como ocurre en este seguro para mascotas, mucho mejor.

¿Cuál es el mejor seguro de responsabilidad civil para perros?

No existe el «mejor seguro de responsabilidad civil», ya que cada caso es diferente y las necesidades de dueños y mascotas varían mucho.

Ahora bien, si deseas contratar un seguro para perros completo que, además de incluir RC también cubra servicios veterinarios, en ese caso, te recomendamos que consideres el que hemos ido mencionando a lo largo de este artículo: Seguro canino de SantéVet.

  • Este seguro ofrece primas económicas y tres planes de precios para ajustarse a las necesidades de cada caso.
  • El reembolso de los gastos veterinarios puede ascender hasta el 90 % del total.
  • Encontrarás un alto nivel de cobertura y podrás elegir al veterinario que quieras.
  • Podrás incluir la cobertura obligatoria de RC sin trámites complejos y en el mismo instante que contrates el seguro de salud.
  • Entre sus servicios adicionales, se encuentran el bono de prevención: hasta 90 euros anuales para cubrir gastos de medicina preventiva de tu mascota, como vacunas o microchip.

En resumen, esta opción es ideal para los dueños de perros que no solo quieren cubrirse ante la ley, sino que también quieren darle lo mejor a sus mascotas.