Todo lo que necesitas saber sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos en España

¿Cuáles son las razas de perros peligrosos?

Aunque cualquier mascota puede llegar a ser peligrosa si no está bien educada, existen algunas razas de perro que están consideradas como razas de perros peligrosos porque su capacidad física, carácter y/o potencia de mordida podrían causar daños graves y lesiones a las personas. 

Concretamente, en España la lista oficial de razas de perro PPP incluye:

  • Pit Bull Terrier: fuerte, leal y muy ágil. 
  • Rottweiler: potente y muy protector con su familia. 
  • Staffordshire Bull Terrier: perro de gran coraje y fortaleza, con aspecto compacto y musculoso.
  • American Staffordshire Terrier: similar al Pitbull.
  • Dogo Argentino: perro fuerte y valiente, con gran instinto protector.
  • Fila Brasileiro: leal a su familia y con gran instinto protector.
  • Tosa Inu: originario de Japón, este perro es tranquilo, aunque de gran tamaño y con una mordida potente.
  • Akita Inu: también japonés y con un gran carácter protector.

Además de cualquier perro que presente signos de agresividad, las características principales que se tienen en cuenta a la hora de clasificar una raza, o un perro concreto, como una raza o perro potencialmente peligroso son: 

  • Presentar una cabeza voluminosa, robusta y cuboide.
  • Contar con unas mandíbulas grandes y fuertes.
  • Tener un cuello ancho y musculado.
  • Tener un cuerpo robusto y ancho.
  • Tener una altura de entre 50 y 70 centímetros.
  • Contar con un lomo musculado y corto.
  • Tener un perímetro del tórax entre 60 y 80 centímetros.
  • Superar en la edad adulta los 20 Kg de peso.

¿Qué es la ley PPP?  

Las razas de perro que hemos mencionado anteriormente, debido a sus características físicas, carácter y/o comportamiento, requieren de dueños responsables que les proporcionen a sus mascotas formación, ejercicio y una socialización adecuados, buscando que su convivencia con otras personas y perros sea segura.

Es por este motivo que surgieron la ley 50/1999 y el Real Decreto 287/2002.

Estas normativas son las que determinan los reglamentos y obligaciones que ha de seguir cualquier persona que quiera tener un perro declarado como potencialmente peligroso. 

Perro

Obligaciones para la tenencia de un perro potencialmente peligroso

Hasta hace poco, existía una obligación en estas razas de perro de contar con un seguro de responsabilidad civil, pero con la reciente aprobada Ley de Bienestar Animal, ahora este seguro de responsabilidad civil pasa a ser obligatorio para todos los perros, independientemente de la raza que sean.

Además de este seguro, en España las personas que deseen tener un perro catalogado como de raza potencialmente peligrosa (PPP) deben cumplir con lo siguiente:

1. Contar con una licencia de tenencia de animales PPP 

Es imprescindible obtener una licencia administrativa que acredite la capacidad para poseer perros PPP. Para poder obtenerla es necesario:

  • Ser mayor de edad.
  • Presentar un certificado de capacidad física y psicológica.
  • Presentar un certificado de antecedentes penales.
  • La contratación de un seguro de mascotas con responsabilidad civil y una cobertura. mínima de 200.000, aunque este valor puede variar según el lugar de residencia.
  • Presentar un certificado veterinario oficial que acredite que el perro está vacunado y con chip.

Esta licencia incluye todos los datos personales del que será el propietario de la mascota, además de una prueba psicotécnica y una acreditación de la inscripción que deberá llevar consigo siempre que salga con el perro.

2. Incluir al perro en el registro municipal

Es necesario inscribir al perro en el registro municipal de animales de compañía como un perro de raza peligrosa.

3. Implementar ciertas medidas de seguridad

Siempre que el perro salga de casa o visite lugares públicos deberá llevar puesto un bozal. A la hora de pasear siempre irá atado con una correa de no más de 2 metros y nunca será de tipo extensible.

Por último, se ha de tener en cuenta que, dependiendo de la comunidad autónoma, pueden haber más requisitos o incluso diferencias en las razas que se incluyen como PPP.

Por ejemplo, en Galicia se consideran hasta 15 razas de perro distintas (incluyendo el Bullmastiff, Doberman, Presa Canario o Mastín Napolitano), como PPP que deben acogerse a esta normativa de tenencia de animales peligrosos. 

La tenencia de perros PPP y el seguro de responsabilidad civil (RC)

Antes de continuar vamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes sobre la tenencia de perros PPP y el seguro obligatorio de responsabilidad civil. 

¿Cuánto cuesta la licencia de perros peligrosos?

La tasa a abonar para obtener la licencia PPP o licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos suele variar entre los 20 y los 50 euros, dependiendo del lugar de residencia y las regulaciones municipales. 

¿Qué seguros caninos necesito para un PPP?

Como hemos visto antes, para cualquier perro (independientemente de si está clasificado como raza potencialmente peligrosa (PPP) o no) es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros.

Este seguro debe tener una cobertura mínima cuyo importe puede variar según la comunidad autónoma, pero generalmente oscila entre los 200.000 y 600.000 euros

¿Qué cubre el seguro de mascotas para un perro potencialmente peligroso?

Si hablamos del seguro de responsabilidad civil, que es el que sí o sí necesita tener un perro tanto si es PPP como si no, este debe cubrir: 

  1. Daños a terceros: cubre los costes por daños físicos o materiales que el perro pueda causar a otras personas o propiedades.
  2. Gastos legales: se encarga de costes legales que pueden surgir de reclamaciones hechas contra el propietario del perro por los daños causados.
  3. Asistencia jurídica: algunas pólizas ofrecen asistencia jurídica para defender al propietario en el caso de procesos judiciales relacionados con el perro.

Si, por el contrario, queremos asegurar a nuestro perro PPP con un seguro para perros más completo, existen seguros de salud para mascotas que cubren los gastos veterinarios en caso de accidentes o enfermedad, e incluso pueden cubrir tratamientos preventivos.

Estos seguros de salud son muy útiles, ya que, no solo nos ayudan a preservar el estado de salud de nuestra mascota, sino que también nos ofrecen cobertura de responsabilidad civil, como ocurre con este seguro de SantéVet. 

Perro

Precio, coberturas y necesidades para tener un seguro de perros PPP adecuado

A la hora de comparar seguros para un perro de raza potencialmente peligrosa existen varios factores clave que deberás considerar, siendo lo más importante: 

  • Confirmar que incluye cobertura de responsabilidad civil y asegurarse de que el nivel de cobertura cumpla con los mínimos legales de tu lugar de residencia.
  • Revisar que la raza de tu perro no esté excluida del plan que quieras contratar y averiguar qué situaciones podrían no quedar cubiertas para evitar sorpresas en un futuro.
  • Evaluar el índice de precios entre las diferentes compañías aseguradoras (un seguro de RC suele costar 50 euros al año, mientras que uno con seguro veterinario sería más caro pero más completo). También deberías evaluar el porcentaje de variación entre los diferentes planes dentro de una misma aseguradora.
  • Contratar solo lo que necesitas para evitar pagar extra por coberturas adicionales innecesarias. Aunque es desaconsejable, si solo quieres RC no adquieras un seguro veterinario completo, por ejemplo.

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para perros peligrosos?

, en España es obligatorio que los propietarios de cualquier perro, ya sea PPP o no, contraten un seguro de responsabilidad civil. Este seguro debe cubrir daños a terceros que el animal pueda ocasionar y, en caso de tratarse de una raza PPP, es recomendable que la cobertura sea mayor. 

Documentación y requisitos necesarios para contratar un seguro RC para perros PPP

Para contratar el seguro RC para un un PPP necesitarás:

  • Certificado de aptitud psicológica
  • Licencia municipal de tenencia de PPP
  • Identificación del perro
  • Certificado de vacunación al día

¿Es obligatorio el seguro veterinario para perros peligrosos?

No, el seguro veterinario para perros PPP no es obligatorio en España. Sin embargo, contratar un seguro veterinario te proporcionará una cobertura adicional para los gastos médicos que puedan surgir por enfermedades o accidentes y alargará la esperanza de vida de tu mejor amigo. En Santevet, puede contratar ambos tipos de seguro o sólo el seguro de enfermedad.