Todo sobre los seguros para perros y gatos sin carencia

Elegir un tipo de seguro para perros o gatos es una decisión crucial, que puede afectar tanto a tu economía como al estado de salud y bienestar de tu mascota. La oferta de seguros para mascotas es amplia y variada y un seguro sin carencia permitirá a tu mascota estar protegida desde el primer día. Pero no todo son ventajas, porque aquellas pólizas con carencia compensarán con coberturas más completas y beneficios a largo plazo. Así que vamos a explorar cada aspecto de los seguros para mascotas sin carencia y compararlos con los de modalidad completa. Así podrás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu perro o gato.

¿Qué es el seguro veterinario de mascotas sin carencia?

Un seguro de mascotas sin carencia es aquel que elimina la espera habitual, tras contratar un seguro, para que la asistencia veterinaria quede cubierta.

Tradicionalmente, las condiciones de la póliza incluyen un periodo denominado "carencia", durante el cual las consultas, asistencia veterinaria en caso de daños o algunas coberturas específicas no están disponibles para el asegurado.

Ventajas

La principal ventaja de optar por un seguro sin estos periodos es la inmediatez; la asistencia veterinaria a tu mascota está cubierta desde el mismo momento en que se formaliza la póliza.

Esto es especialmente útil en casos de emergencia justo después de adquirir el seguro, donde podrás recibir asistencia sin preocuparte por las limitaciones temporales.

Inconvenientes

La principal desventaja de estos seguros es el precio, ya que suelen tener primas más altas en comparación con seguros que sí incluyen un periodo de carencia.

Otro inconveniente es que, en ocasiones, pueden incluir cláusulas de exclusión más estrictas para compensar la falta de carencia. Por ejemplo, algunas enfermedades preexistentes podrían no estar cubiertas, o los límites en la cobertura para ciertos tipos de tratamientos podrían ser más bajos en comparación con pólizas que tienen un periodo de carencia.

Comparación con el seguro de salud para mascotas con carencia

Los seguros para perros con periodo de carencia retrasan la activación de algunas o todas las coberturas y pueden parecer una opción menos atractiva, pero también ofrecen varias ventajas significativas.

Ventajas

Al mitigar riesgos con el periodo de carencia, las compañías pueden ofrecer primas más bajas, lo cual beneficia a propietarios de mascotas que buscan una solución de seguro más asequible.

Además, los seguros con periodo de carencia suelen ofrecer coberturas más amplias, incluyendo tratamientos para condiciones que podrían considerarse preexistentes si se declaran desde el inicio.

Inconvenientes

El principal inconveniente de este tipo de seguro es que, nada más contratar la póliza, no contarás con cobertura para la atención inmediata. Aunque si, por ejemplo, contratas un seguro para mascotas con SantéVet sí que contarás con el bono de prevención que podrás aprovechar desde el primer día.

Seguro para perros

¿Qué incluyen los seguros médicos para mascotas? ¿Influye la carencia?

Los seguros para mascotas ofrecen una variedad de coberturas diseñadas para proteger la salud de tus animales y ayudarte a manejar los costes veterinarios. Sin embargo, las inclusiones específicas pueden variar significativamente dependiendo de si la póliza tiene un periodo de carencia o no.

A continuación, exploramos los elementos comunes que suelen incluir estos seguros y cómo pueden diferir entre las pólizas con y sin carencia.

Coberturas básicas y comunes

La mayoría de los seguros para mascotas incluyen coberturas básicas como:

  • Consultas o revisiones veterinarias y exámenes médicos para chequeos rutinarios o diagnóstico de enfermedad.
  • Tratamientos médicos y medicamentos por enfermedad o accidente.
  • Elección de los centros veterinarios o franquicias veterinarias

Coberturas adicionales

Además de las coberturas básicas, muchos seguros ofrecen opciones adicionales como:

  • Cuidado dental.
  • Reembolso e indemnización en caso de pérdida o robo.
  • Gastos por sacrificio (eutanasia).
  • Tratamientos preventivos como vacunación, desparasitación o microchip.

Cobertura de responsabilidad civil obligatoria

La nueva ley de Bienestar Animal obliga a todos los propietarios de perros a contar con un seguro de responsabilidad civil. Existen algunos seguros que incluyen esta cobertura en sus planes, o es posible incluirlo asumiendo un coste adicional.

Exclusiones y consideraciones

La mayoría de los seguros no cubren condiciones preexistentes, aunque esto es más habitual en los seguros sin carencia. También se tiene en cuenta los años de edad del animal porque conforme avanza, se vuelven más propensos a sufrir enfermedades crónicas.

Por último, algunas compañías aseguradoras excluyen ciertas razas de perros de sus pólizas por su predisposición a ciertas enfermedades o riesgo elevado de provocar daños a terceros.

Diferencias entre seguros animales con y sin carencia

Los seguros sin carencia están disponibles inmediatamente después de la contratación, pero difícilmente cubren condiciones preexistentes a la contratación. Sin embargo, con un seguro con carencia puede haber un periodo de espera, aunque no suelen ser muy extensos.

Por ejemplo, en los seguros de SantéVet la carencia es de tan solo 7 días para accidentes (tratamiento o cirugía) y te aseguras de contar con una cobertura mucho más amplia y completa.

¿Cuándo es obligatorio el seguro de mascotas? ¿Debe tener carencia?

La nueva ley de bienestar animal entró en vigor a finales de septiembre de 2023 y, desde entonces, exige que los propietarios de perros y gatos cuenten con un seguro con cobertura de responsabilidad civil. Este seguro para mascotas cubre cualquier daño que pueda ocasionar a terceros, ya sean personas u objetos.

En cambio, los seguros veterinarios o seguros de salud no son de carácter obligado y será el propietario quien deberá decidir si quiere o no contratarlo.

La principal ventaja de contar con un seguro de salud para tu mascota, como este seguro para gatos de SantéVet, es que podrás recibir un reembolso de hasta el 90 % de los gastos veterinarios que pueda tener tu peludo y le concederás una vida más saludable y longeva.

En cuanto a la carencia, y como hemos visto antes, si quieres un seguro más inmediato opta por uno sin carencia, pero recuerda que tendrás que asumir un coste mayor y menos coberturas. Para todo lo demás, te recomendamos escoger un seguro con carencia y asegurarte de ofrecerle lo mejor a tu mascota.

Compara las pólizas de seguros para mascotas

¿Cuál es el mejor seguro para perros sin carencia y con carencia?

El Seguro de mascotas de Asisa o el de Adeslas son buenos ejemplos de lo que incluiría un seguro para perros sin carencia. Pero recuerda que suelen ser modalidades de seguro básicas y que, aunque el precio pueda parecer muy atractivo, es importante informarse bien y asegurarse de que tus necesidades y las de tu perro quedarán cubiertas.

Si, en cambio, prefieres contratar un seguro que, además de asequible, sea fiable y ofrezca una amplia cobertura, lo mejor es optar por una opción con carencia. En ese caso el Seguro canino de SantéVet, que hemos ido mencionando a lo largo de este artículo, sería una gran elección.

Al incluir periodo de carencia, este seguro ofrece primas económicas manteniendo un alto nivel de cobertura una vez que el periodo de carencia ha terminado.

Pero, además de las coberturas médicas, SantéVet ofrece varios servicios adicionales que pueden ser de gran valor para los propietarios de perros como el bono de prevención (hasta 90€ anuales para gastos preventivos como vacunas o desparasitaciones), el reembolso de hasta el 90 % de los gastos veterinarios y la cobertura obligatoria de responsabilidad civil.

En definitiva, este seguro es una excelente opción para aquellos que planean con anticipación y no requieren cobertura inmediata, pero desean asegurarse de que su mascota tenga acceso a servicios veterinarios completos.

¿Cuánto cuesta asegurar una mascota con carencia y sin carencia?

Como hemos ido viendo, el precio de un seguro veterinario varía considerablemente si incluye un periodo de carencia o no.

Precio de un seguro para mascotas sin carencia

Los seguros sin carencia generalmente tienen un precio inicial mayor comparado con aquellos que incluyen un periodo de carencia.

Y no te dejes engañar por ofertas "irresistibles" en este caso, porque lo más probable es que se trate de pólizas muy básicas. Por ejemplo, existen seguros por menos de 6 euros mensuales y sin carencia, pero solo incluyen responsabilidad civil y fallecimiento por accidente.

Y si prefieres una cobertura más amplia, pero mantener la ausencia de carencia, entonces los precios se disparan, aunque esto dependerá de la compañía aseguradora.

Precio de un seguro para mascotas con carencia

Los seguros que incluyen un periodo de carencia suelen ser más económicos y pueden empezar desde tan solo 20 euros al mes, aunque el precio final dependerá de varios factores como la edad de tu mascota o el plan que escojas.