Seguro para perros PPP: Responsabilidad civil obligatoria

La Ley de Bienestar Animal 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales ha modificado las obligaciones de tenencia responsable. El seguro de responsabilidad civil será obligatorio para todas las familias con perros, y la ley PPP queda a la espera de modificaciones.

Responsabilidad civil obligatoria bajo la nueva Ley de Bienestar Animal

La tenencia responsable se ha convertido en un tema vital en la sociedad española. Así, la nueva Ley de Bienestar Animal trae cambios significativos para las familias, que deberán contratar un seguro de responsabilidad civil para los perros con los que convivan antes del 28 de septiembre de 2023.

¿Qué pasa con los PPP con la nueva ley?

Con el cambio de ley, tanto los perros PPP como el resto de los animales deben contar con un seguro obligatorio para mascotas, sin importar raza o clasificación, con el fin de fomentar una convivencia segura y responsable, promoviendo el cuidado y la protección de todos.

Anteriormente, la obligación de un seguro recaía en las familias con perros PPP, debido a sus características físicas y a su genética: la ley 50/99 sobre razas “PPP” entiende que algunas razas pueden llegar a ser peligrosas sin unas pautas de adiestramiento y educación. Sin embargo, la ley 7/2023 ya recoge que, independientemente de la raza, es fundamental un seguro para perros que cubra los posibles daños que este pueda ocasionar.

El objetivo es un cambio de conciencia social que apueste por una mayor responsabilidad de las obligaciones y, a la vez, pueda ofrecer más derechos a las familias con perros, como el acceso a nuevos espacios públicos, medios de transporte yciudades más amigables para los peludos. Pero ¿qué ocurre con la ley PPP? ¿Qué obligaciones extra tienen las familias con pitbulls, amstaffs o dogos argentinos? Vamos a solucionar todas estas dudas, punto por punto.

Razas PPP: reglamento y obligaciones en España por comunidades

Hasta la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal, la responsabilidad civil se limitaba a los perros PPP, según lo establecido en la ley 50/1999. Si bien, durante los últimos meses, se ha debatido en el Congreso sobre la creación de una prueba de sociabilidad y la eliminación de la Ley PPP, finalmente se ha mantenido la ley PPP, que obliga a tramitar una licencia administrativa y cumplir una normativa propia a algunas razas.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, no obstante, se ha comprometido a una futura modificación del real decreto, pero, por el momento, el listado de perros PPP se mantiene y la Ley de Bienestar Animal ha ampliado la obligación de un seguro para perros a todos los animales, a excepción de los perros de trabajo y caza, para cubrir los posibles daños que puedan causar.

¿Qué mascotas están obligadas a tener seguro?

A nivel estatal, el listado de razas de perros PPP identificadas por la ley siguen siendo:

Tosa inu

Akita inu

Rottweiler

Fila brasileiro

Dogo argentino

American pitbull terrier

Staffordshire pitbull terrier

American staffordshire terrier

●Presa de Mallorca (en algunas comunidades)

La elección de estas razas como potencialmente peligrosas está relacionado, principalmente, con sus capacidades físicas, según el anexo I de la norma:

Aspecto poderoso y configuración atlética

Cuello ancho, grande y musculoso

●Estructura corporal robusta, ancha y profunda

●Vigor, agilidad y resistencia propia de un cuerpo ancho, musculoso y compacto

Altura entre 50 y 70 centímetros con estructura robusta, ancha y profunda

●Pecho macizo, ancho, grande y profundo con costillas arqueadas y lomo musculado y corto

Dogo Argentino - 123RF
Dogo Argentino - 123RF

También se incluyen:

●Perros de pelo corto y mandíbulas grandes y fuertes; cabeza voluminosa, cuboide y robusta con un cráneo ancho y grande, y unas mejillas musculosas y abombadas

Perímetro del tórax entre 60 y 80 centímetros: animales que tienen el pecho macizo, cuello ancho, grande, musculoso y profundo; además de costillas arqueadas, fuerte musculatura y lomo ancho y corto.

De igual modo, los perros mestizos con estas características seguirán teniendo que adaptarse a la normativa, que obliga a obtener una licencia administrativa o licencia PPP, cumplir con un determinado perfil y contratar un seguro para perros obligatorio.

A menudo, se ha criticado esta clasificación, principalmente física, debido a que poco o nada indica sobre la sociabilidad, el carácter o la predisposición de estos perros, estigmatizando y dificultando la tenencia responsable de razas que, educadas con amabilidad y en positivo, resultan grandes compañeros y se convierten también en el mejor amigo del hombre.

¿Qué pasa si tengo un perro ppp sin licencia?

Sigue siendo obligatoria la obtención de una licencia PPP con tus datos personales que certifique que la persona cuenta con el perfil adecuado, y donde se evalúa que se cumplen ciertas condiciones legales.

Cómo obtener la licencia PPP: requisitos

Para poder obtener una licencia PP que nos permita convivir con un perro considerado de raza potencialmente peligrosa, debemos:

●Ser mayor de edad

●Disponer de un certificado de capacitación física y psicológica

●Contar con un certificado original de antecedentes penales (no haber sido condenado por delitos de lesiones, torturas y homicidios ni sancionado por infracciones graves que recoge la misma ley 50/99)

●Presentar una fotocopia de una póliza de seguro de responsabilidad civil para PPP, entre otras, así como formalizar un seguro de responsabilidad civil con una póliza de este tipo y cobertura mínima de 120.000, que variará según la comunidad autónoma

●Es posible que también necesites un certificado oficial del colegio de veterinarios, que puede tramitar tu veterinario conforme tu perro está vacunado y cuenta con microchip.

¿Qué normativa deben cumplir los perros PPP?

Todas las familias con perros deberán contar con un seguro de responsabilidad civil para mascotas, pero las que convivan con razas PPP, además, seguirán teniendo que cumplir las siguientes condiciones que ya estaban recogidas en la ley 50/1999:

●Utilizar bozal en espacios públicos, de forma obligatoria y en todos los casos

●La persona a cargo del animal debe disponer de la licencia para la tenencia del perro, así como su inscripción en el registro municipal

●Está prohibido que los perros de raza PPP no estén atados o dentro de un espacio delimitado y cercado

●Para pasear, no se pueden usar correas extensibles o de una longitud mayor a dos metros

Tampoco pueden pasearse dos o más perros considerados como perro potencialmente peligroso a la vez por una única persona

●La pérdida o el robo del animal debe comunicarse al registro municipal en un plazo máximo de 48 horas

¿Cuándo acaba la ley PPP?

Según fuentes oficiales, la futura modificación de la ley prevé que los perros PPP, para los que se ha empezado a utilizar la terminología perro de manejo especial (PME), podrán realizar una prueba de sociabilidad para no tener que tramitar una licencia administrativa ni cumplir condiciones tan restrictivas. Sin embargo, todavía no hay fecha para estos cambios.

Este era el objetivo de la modificación de la Ley PPP y los cambios relacionados con la prueba de sociabilidad de la Ley de Bienestar Animal que, finalmente, no han salido adelante. Dicho de otro modo, la ley PPP seguirá activa hasta futuras modificaciones, un mazazo enorme para todas las familias y profesionales del sector que mantenían la esperanza de aliviar un poco las restricciones de una normativa que consideran injusta.

¿Cuánto tiene que cubrir el seguro de un perro PPP?

Además, hay algunos matices y particularidades que tener en cuenta dependiendo del lugar de residencia, puesto que algunas regiones tienen medidas más restrictivas que otras. Según la comunidad autónoma, el importe de la cobertura del seguro de responsabilidad civil variará.

Así, por ejemplo:

Madrid

En la Comunidad de Madrid, todos los propietarios de perros están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que su mascota pueda causar a terceros.

Para los perros clasificados como potencialmente peligrosos (PPP), la cobertura mínima exigida es de 120 000 euros.

Andalucía

En Andalucía, se incrementa la cobertura del seguro de responsabilidad civil hasta 175 000 euros por siniestro, si bien, en Santévet, el complemento de seguro RC cubre hasta 200 000 euros.

Cataluña

En Cataluña, además de las ocho razas de perros PPP a nivel nacional, se añaden el american bully, el dóberman, dogo de Burdeos, fila brasileiro, mastín napolitano y perro de presa canario.

Valencia

En la Comunidad Valenciana, se consideran razas PPP también el presa mallorquín, presa canario, dóberman y mastín napolitano.

Extremadura

En Extremadura, son considerados perros PPP también el bullmastiff, el dogo de Burdeos, el mastín napolitano, el presa canario y el dóberman, además de las razas de perros ya expuestas.

La Rioja

En La Rioja, la ordenanza municipal de Logroño extiende la lista nacional al añadir al dogo de Burdeos, mastín napolitano, presa canario, dogo del Tíbet, presa mallorquín y dóberman.

Galicia

Galicia amplía su lista hasta las 15 razas añadiendo al dóberman, bullmastiff, presa canario, mastín napolitano, dogo del Tíbet, presa mallorquín y dogo de Burdeos. Incluye también a los perros que hayan provocado lesiones a personas, muestren signos de agresividad y los perros adiestrados para guardia y defensa.

¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil para perros?

El seguro de responsabilidad civil, que será obligatorio a partir de septiembre de 2023 para todas las familias con perros, es una póliza que cubre los daños que pueda causar un perro a terceros, sean objetos, personas u otros animales. El objetivo es cubrir posibles accidentes y ayudar a modificar la idea de que nadie se responsabiliza de los daños materiales de un perro.

Seguro veterinario para mascotas y de responsabilidad civil

En Santévet consideramos que tu tranquilidad y los mejores cuidados para la salud de tu amigo peludo puede complementarse con el seguro RC para una protección total. Así, además de estar protegido frente a enfermedades y accidentes, también lo tendrás todo controlado en relación con tus obligaciones legales. Por ello, todas las modalidades de tu seguro de salud pueden incluir también un seguro de responsabilidad civil que cubre hasta 200.000 euros.

Tosa Inu - 123RF

¿En qué situaciones es clave un seguro de responsabilidad civil para perros?

El seguro de responsabilidad civil para perros es una herramienta esencial para garantizar la tranquilidad de los propietarios ante posibles imprevistos. Aunque muchos dueños consideran que su mascota es pacífica y no causará daños, lo cierto es que cualquier perro puede protagonizar un incidente inesperado. A continuación, presentamos algunos ejemplos de situaciones en las que un seguro ha sido clave:

Mordedura accidental a una persona: un perro asustado en un parque muerde a un ciclista que pasa cerca. La persona sufre una lesión leve y requiere de atención médica. El seguro cubre los gastos médicos y evita una posible demanda contra el propietario del perro.

Daños materiales a terceros: un perro escapa del control de su dueño y cruza la calle repentinamente, lo que causa que un motociclista pierda el equilibrio y sufra daños en su vehículo. El seguro cubre los costes de reparación.

Accidente con otro perro: durante un paseo, dos perros se enzarzan en una pelea. Uno de ellos sufre heridas que requieren de atención veterinaria. El seguro se hace cargo de los gastos médicos del otro animal.

Reclamaciones legales: en caso de que una persona reclame daños y perjuicios tras un incidente con un perro asegurado, el seguro con defensa jurídica incluida puede cubrir los gastos de abogado y representación legal.

Además de estos casos, contar con un seguro con cobertura ampliada puede ofrecer protección en situaciones más complejas, como ataques a ganado o accidentes en espacios públicos concurridos.

En Santévet, ofrecemos seguros que incluyen tanto la cobertura de daños como la asistencia legal, lo que garantiza la mejor protección para ti y tu mascota.

Aumento de la contratación de seguros y sanciones por incumplimiento

Desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, el 29 de septiembre de 2023, que establece la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los propietarios de perros, se ha observado un notable incremento en la contratación de estas pólizas.

Según datos de Rastreator, las búsquedas de seguros de responsabilidad civil para mascotas han tenido un porcentaje de variación del +41 % en el mes previo a la implementación de la ley y un +33 % en comparación con marzo de 2023, cuando se aprobó oficialmente la normativa legal. Este aumento refleja una mayor conciencia y responsabilidad por parte de los propietarios de perros en España, quienes buscan cumplir con la legislación vigente y garantizar la cobertura de posibles daños que sus mascotas puedan ocasionar a terceros.

En cuanto a las sanciones por incumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, estas se clasifican en tres categorías: leves, graves y muy graves.

Infracciones leves: pueden conllevar apercibimientos o multas de entre 500 y 10 000 euros. Ejemplo: mantener a los animales atados o deambulando sin supervisión en espacios públicos.

Infracciones graves: multas de entre 10 001 y 50 000 euros. Ejemplo: mantener a perros o gatos de forma permanente en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios o vehículos.

Infracciones muy graves: multas de entre 50 001 y 200 000 euros. Ejemplo: acciones que pongan en peligro la vida del animal o provoquen su muerte.

Además de las sanciones económicas, las infracciones graves y muy graves pueden conllevar consecuencias adicionales, como la suspensión temporal de licencias, la clausura de establecimientos y la inhabilitación para la tenencia de animales.

¿Cuál es el precio o coste de contratar un seguro canino para PPP?

En Santévet, el seguro de responsabilidad civil está diseñado para ofrecer la máxima tranquilidad a propietarios responsables e incluye a los perros potencialmente peligrosos (PPP)

Este seguro cuenta con una cobertura de hasta 200 000 euros por daños a terceros, lo que supera ampliamente los mínimos legales exigidos, y se puede contratar como complemento a cualquiera de nuestras fórmulas de seguro de salud para mascotas.

¿Cuánto cuesta un seguro para perros PPP?

El índice de precios del seguro de responsabilidad civil en Santévet varía en función de las coberturas que elijas. Sin embargo, nuestras opciones se ajustan a todos los presupuestos y parte de tarifas competitivas para garantizar una protección completa:

Cobertura estándar: desde 25 euros al año, con una protección básica que cubre los daños materiales y corporales causados a terceros.

Cobertura ampliada: a partir de 45 euros al año, con una protección adicional que incluye defensa jurídica y asesoramiento legal en caso de reclamaciones.

¿Cuánto cuesta un seguro para perros peligrosos en Santévet?

Optar por el seguro PPP de Santévet no solo garantiza el cumplimiento de la normativa vigente, sino también una serie de ventajas exclusivas:

Cobertura completa: hasta 200 000 euros, por encima de los límites requeridos en cualquier comunidad autónoma de España.

Sin exclusión de razas: nuestras pólizas están disponibles para todas las razas y perros mestizos con características similares.

Fácil contratación: puedes gestionar tu seguro de forma rápida y sencilla, sin plazos de carencia ni trámites complicados.

Compatibilidad con seguros de salud: combina el seguro de responsabilidad civil con nuestros seguros veterinarios, que reembolsan hasta el 90 % de los gastos médicos de tu mascota.

La mejor relación calidad-precio

En Santévet, entendemos que la tenencia responsable debe ser accesible. Por eso, nuestros seguros están diseñados para ajustarse a las necesidades de cada familia, lo que asegura tanto el bienestar de tu perro como el cumplimiento de las obligaciones legales.

El seguro de responsabilidad civil para perros PPP de Santévet es una inversión en tranquilidad y seguridad para dueños responsables como tú, que protege tanto a tu mascota como a las personas y bienes que la rodean.

¿Cuál es el mejor seguro para un perro PPP?

En lo que se refiere a cantidades, se establece una cobertura media de 150.000 euros en la mayoría de las pólizas. No obstante, tanto el RD 287/2002 sobre perros peligrosos como la mayoría de las normativas autonómicas señalan que debe cubrir una cuantía mínima de 120.000 euros. Hasta la fecha, para perros PPP y, en Madrid y el País Vasco, para todos los perros. A partir de septiembre de 2023, la contratación será obligatoria en todos los casos.

Con la nueva Ley de Bienestar Animal estas normas siguen estando vigentes, por lo que el único cambio destacable es que el resto de las familias con animales también deberán contar con un seguro por esa cantidad mínima, que debes consultar según cada comunidad autónoma. En cualquier caso, los seguros integrales para la salud de tus animales pueden complementarse en Santévet con una póliza de responsabilidad civil que cubre hasta los 200.000 euros de daños a terceros. Además, es importante señalar que la ley no establece distinciones entre la contratación de un seguro según las razas de perro, es decir, los perros potencialmente peligrosos y el resto.

Por último, la ley obliga a que la póliza garantice la cobertura completa de daños a terceros. Para vuestro bienestar, las pólizas de Santévet cubren daños corporales, materiales y perjuicios consecutivos, así como, en los casos que pudieran ser necesarios, permiten defensa de libre elección, sin plazos de carencia, ni franquicias ni exclusión de razas. Igual que nuestros seguros de salud buscan tu total tranquilidad, la cobertura de responsabilidad civil es el mejor complemento para tu perro PPP.

La tranquilidad de un buen seguro para una tenencia responsable

Estar respaldados ante situaciones inesperadas, fortaleciendo tanto la protección de la familia como del perro y de terceros es el emblema de esta nueva iniciativa que se generalizará para toda España. La seguridad no tiene precio, pero en Santévet te haremos la mejor oferta.

Para la póliza, será necesario que el perro disponga de microchip (la identificación también es obligatoria por ley) y presentar el DNI del dueño.

El objetivo será siempre garantizar la seguridad de personas, el propietario y otros animales y promover una convivencia responsable: así, puedes complementar nuestras tres fórmulas de seguro de salud con las coberturas de responsabilidad civil.

Para evitar incumplimientos con la normativa, la ley española ha planteado multas y sanciones leves (de 500 a 10.000 euros) hasta graves (10.001 hasta los 50.000 euros), que pueden incrementarse en coste o precio, si se reincide.

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley para perros PPP?

Con la llegada de la Ley de Bienestar Animal para toda España, el Gobierno tenía previsto actualizar la Ley 50/1999 para realizar una evaluación individual de los perros sin tener en cuenta la raza concreta. Este cambio, que se ha pospuesto, pretendía establecer una forma de validar la sociabilidad y el comportamiento del animal, así como el manejo de los guías con perros PPP.

El objetivo era establecer una forma de evaluar a todos los perros a partir de determinado tamaño mediante una prueba de sociabilidad; según la Real Sociedad Canina Española, eliminar esta clasificación es positivo para no seguir estigmatizando a determinadas razas de perro y a sus familias, pero, a la vez, requiere de un reglamento que pueda decirnos cuándo un animal requiere de manejo especial, que era el término recogido en el nuevo texto de ley.

Sin embargo, por ahora, siguen sin fusionarse las 17 normativas autonómicas y tampoco se ha modificado la ley PPP de 1999, por lo que las obligaciones seguirán siendo las mismas para las familias y los perros, a la espera de futuros cambios. En pocas palabras, la raza del perro sigue teniendo mucho peso en la tenencia de animales.

De este modo, el único agregado es el seguro de responsabilidad civil para todos, que permite brindar mayor protección y tranquilidad a propietarios y al resto de las personas con las que convivimos. Algo que la ley de Bienestar Animal recientemente aprobada recomienda complementar con educación canina amable, responsabilidad y civismo y, desde Santévet, también con un seguro de salud que te devuelve hasta el 90 % de tus gastos veterinarios frente a cualquier imprevisto.

La valoración individual y la estandarización de las leyes autonómicas quedan pendientes. Mientras tanto, el seguro para perro obligatorio y los nuevos registros nacionales para profesionales del comportamiento y salud veterinaria, entre otros, son el primer paso para acceder a servicios con garantía y, según parece, sentar las bases de futuros cambios de la ley PPP.

Artículos de actualidad

1 de junio: día mundial de la prevención contra la Leishmaniosis

Santévet: el seguro más recomendado por los veterinarios

Nos vemos en el XLI Congreso AMVAC - Vetmadrid 2024

¿Es obligatorio contar con un seguro para perros?

Paseador de perros: cuánto cobra y qué servicios ofrece

1 de junio: día mundial de la prevención contra la Leishmaniosis

4 de abril: día internacional de los animales sin hogar

Tipologías de razas perros

Top cinco de los mejores regalos navideños para tu mascota

¿Y el reembolso de tus gastos veterinarios?

Con el seguro Santévet, puedes recibir el reembolso de hasta el 90% de tus gastos veterinarios en caso de enfermedad o accidente. Infórmate sobre nuestro seguro y solicita un presupuesto personalizado, gratuito y sin compromiso.

Sobre el mismo tema

23 de septiembre: Día Mundial del perro adoptado

¿Cómo nos aman nuestros perros y gatos?

Nos vemos en el XLI Congreso AMVAC - Vetmadrid 2024

Últimos artículos

1 de junio: día mundial de la prevención contra la Leishmaniosis

¿Cómo pasar las fiestas navideñas con tu mascota sin peligros?

Santévet: el seguro más recomendado por los veterinarios