Orígenes del bodeguero
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los comerciantes de vino ingleses se establecieron en el sur de España, en Jerez de la Frontera, en Andalucía. Importaron pequeños terriers y los cruzaron con los ratoneros locales. Esto dio origen a la raza, al convertirles en perros muy útiles para cazar las ratas presentes en las bodegas... ¡De ahí su nombre!
El estándar de la raza se estableció en 1993. La raza se reconoció como raza nacional en el año 2000 por la Real Sociedad Canina de España, pero aún no existe un reconocimiento oficial por parte de la Federación Cinológica Internacional.
¿Cómo son los perros bodegueros? El carácter y las aptitudes de esta raza
Carácter del ratonero bodeguero
El bodeguero andaluz es un perro cariñoso e incansable. que convive bien con los niños. Una vez adiestrado, este perro es capaz de canalizar su energía desbordante. Por otro lado, necesita despejarse y jugar todos los días.
Muy inteligente, alegre y demostrativo, el bodeguero está muy unido a su dueño. Pero no deja de ser un terrier: tiene un lado testarudo que hay que atenuar con algunas sesiones deadiestramiento de refuerzo positivo.
Aptitudes del bodeguero
El Ratonero Bodeguero Andaluz es un perro muy activo e inteligente que tiene varias aptitudes naturales que lo hacen excelente en distintas tareas:
- Caza: Esta raza de perro se crió originalmente para la caza de roedores, por lo que tiene una gran habilidad y pasión por la caza. Es capaz de rastrear y capturar pequeños animales como ratones, ratas y conejos.
- Vigilancia: El Ratonero Bodeguero Andaluz es un excelente perro guardián. Es muy territorial y protector con su familia, lo que lo hace un gran compañero de vigilancia.
- Deporte: es un perro muy activo y enérgico, lo que lo hace ideal para realizar distintas actividades deportivas como agility, flyball, obediencia, entre otros.
- Compañía: Además de todas sus habilidades, el Ratonero Bodeguero Andaluz también es un excelente compañero de vida. Es un perro muy cariñoso y afectuoso con su familia, lo que lo hace un gran compañero de hogar.
En resumen, el Ratonero Bodeguero Andaluz es un perro versátil y habilidoso que puede desempeñar diversas tareas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada perro es un individuo y puede variar en su temperamento y aptitudes.
Por desgracia, sigue ocurriendo con demasiada frecuencia que algunos especímenes no son lo suficientemente buenos para la caza a los ojos de sus dueños. Esto los convierte en perros víctimas de abandono o de maltrato, ¡a pesar de ser muy buenos perros de compañía!
A saber: hay numerosos bodegueros en adopción en los refugios españoles. Piensa en esto... Harías feliz al perro y a tu familia.
El dueño ideal para un bodeguero
El ratonero bodeguero andaluz es una raza de perro muy activa, inteligente y amigable, que fue originalmente criada para cazar ratones y otros roedores en bodegas y viñedos en Andalucía. Si estás buscando adoptar o comprar un ratonero bodeguero andaluz, es importante que tengas en cuenta las siguientes características para encontrar al dueño ideal:
- Tiempo y dedicación: Los ratoneros bodegueros andaluces necesitan mucho tiempo y atención, ya que son perros muy activos que requieren ejercicio diario, entrenamiento y estimulación mental. El dueño ideal para esta raza debe estar dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo para asegurarse de que el perro esté sano y feliz.
- Espacio y entorno: Esta raza es muy adaptable y puede vivir en diferentes entornos, pero necesitan espacio para correr y jugar. Si vives en un apartamento, debes asegurarte de que puedas ofrecerle suficiente ejercicio y estimulación mental a través de juegos y paseos frecuentes. Si tienes una casa con jardín, será un entorno ideal para esta raza.
- Experiencia previa en cuidado de perros: El ratonero bodeguero andaluz es una raza inteligente y enérgica que puede ser un poco terca a veces, por lo que el dueño ideal debe tener experiencia previa en el cuidado de perros y estar dispuesto a asumir la responsabilidad de entrenar y socializar al perro adecuadamente.
- Familias activas: Esta raza es muy adecuada para familias activas con niños mayores, ya que pueden participar en actividades al aire libre y deportes caninos juntos. Sin embargo, los ratoneros bodegueros andaluces pueden ser un poco nerviosos con los niños pequeños, por lo que se recomienda precaución y supervisión.
- Amor y compromiso: Por último, el dueño ideal para un ratonero bodeguero andaluz debe ser alguien que ame a los perros y esté comprometido a cuidar al perro durante toda su vida. Esta raza es muy cariñosa y leal, y necesita un dueño que pueda devolverle todo el amor y la atención que merece.
Características físicas del bodeguero
¿Bodeguero, jack russel o parson russel? En realidad, este perro está más cerca del parson russel que del jack russell, ya que es mucho más alto de patas (más de 35 cm de altura).
Característica | Ratonero bodeguero andaluz | Jack russell terrier | Parson russell terrier |
Altura | 35-43 cm | 25-30 cm | 30-36 cm |
Peso | 7-10 kg | 5-8 kg | 6-9 kg |
Pelaje | Corto y denso | Corto y liso o duro | Corto y áspero |
Carácter | Energético, cariñoso y leal | Inteligente, enérgico y testarudo | Sociable, valiente y curioso |
Uso tradicional | Caza de roedores y compañía | Caza menor y compañía | Caza de zorros y compañía |
¿Cuántos tipos de raza bodeguero existen?
En total, existen cuatro tipos de raza bodeguero reconocidas oficialmente: el perro bodeguero andaluz, el perro bodeguero manchego, el perro bodeguero de raza portuguesa y el perro bodeguero ratonero murciano. Cada uno de ellos tiene características distintas y únicas, aunque todos comparten ciertos rasgos, como su tamaño pequeño, su pelaje corto y su naturaleza alerta y activa.
Ratonero bodeguero andaluz
El ratonero bodeguero andaluz es el más popular de todos los tipos de perros bodegueros. Originario de Andalucía, España, es un perro versátil que se utiliza para la caza, la vigilancia y la compañía.
Se distingue por su característico pelaje blanco con manchas negras o marrones y su máscara tricolor en el rostro. Es un perro enérgico, valiente e inteligente, ideal para familias activas y personas que disfrutan de actividades al aire libre. Su capacidad de aprendizaje y su fuerte vínculo con su dueño lo convierten en un excelente compañero.
Perro bodeguero manchego
El perro bodeguero manchego, por su parte, es originario de la región de La Mancha en España y se caracteriza por su pelaje blanco y negro y su temperamento tranquilo.
A diferencia del bodeguero andaluz, suele ser un perro más relajado, aunque conserva su instinto cazador. Es muy apreciado en su región por su habilidad para el control de plagas en zonas rurales y agrícolas. También es un excelente perro de compañía, con una gran capacidad de adaptación a la vida familiar.
Ratonero bodeguero de raza portuguesa
El ratonero bodeguero de raza portuguesa, también conocido como el perro de agua portugués pequeño, es un perro leal y trabajador que se utiliza en Portugal para la caza y la pesca.
Su tamaño compacto y su agilidad lo hacen ideal para terrenos difíciles, y su gran resistencia le permite desempeñar diversas funciones. Aunque no es tan conocido fuera de Portugal, es una raza muy valorada en su país por su versatilidad y carácter afectuoso.
Bodeguero ratonero murciano
Por último, el bodeguero ratonero murciano es originario de la región de Murcia, España, y es conocido por su naturaleza cazadora y su capacidad para atrapar roedores.
Es un perro muy ágil y dinámico, con un fuerte instinto protector, lo que lo hace un excelente guardián. Aunque tradicionalmente se ha empleado en el control de plagas en granjas y bodegas, cada vez es más común encontrarlo como perro de compañía debido a su carácter sociable y cariñoso.
Si estás pensando en adoptar un perro bodeguero, asegúrate de investigar bien cada tipo para encontrar el que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades.
El pelaje del bodeguero
El Ratonero Bodeguero Andaluz es una raza de perro que se caracteriza por tener un pelaje corto y suave al tacto. Su manto es una de sus características físicas más llamativas. Es mayormente blanco, con distintas combinaciones de manchas que le dan un aspecto único. Además de su atractivo visual, su pelaje es fácil de mantener y no requiere cuidados especiales, más allá de un cepillado regular.
Bodeguero blanco con manchas negras o marrones
Este es el patrón de color más común en la raza. El cuerpo del perro es mayoritariamente blanco, con manchas negras o marrones repartidas por distintas zonas, como el lomo, las orejas o la cabeza y la base de la cola. Este pelaje le proporciona una apariencia elegante y distintiva, además de ser una característica heredada de sus ancestros terriers.
Bodeguero negro con manchas blancas o marrones
En esta variante, el color negro es más predominante, con manchas blancas o marrones en distintas partes del cuerpo. Aunque menos frecuente que el patrón anterior, sigue siendo una combinación aceptada dentro de la raza. Estos perros pueden presentar una máscara facial oscura, que resalta su expresión alerta e inteligente.
Bodeguero marrón o canela con manchas blancas o negras
Este tipo de pelaje es menos común, pero igualmente llamativo. El tono marrón o canela suele distribuirse en la cabeza, las orejas y algunas zonas del cuerpo, acompañado de manchas blancas o negras. Este color le da al perro un aspecto más cálido y diferenciador dentro de la raza.
Bodeguero tricolor
En algunos casos, el ratonero bodeguero andaluz puede presentar un pelaje tricolor, es decir, una combinación de los colores mencionados anteriormente: blanco, negro y marrón o canela. La característica más representativa de esta variedad es la «máscara tricolor» en el rostro, que es muy apreciada en la raza y le otorga una expresión muy particular y llamativa.
Independientemente del color del pelaje, el ratonero bodeguero andaluz tiene un manto de fácil mantenimiento. Su pelo corto y denso no se enreda ni forma nudos, por lo que un cepillado semanal es suficiente para mantenerlo limpio y brillante.
¿Cuánto mide y cuánto pesa un bodeguero andaluz?
El bodeguero es un perro de tamaño pequeño y patas altas. Su musculatura está desarrollada. Puede medir hasta 43 cm y pesar hasta 10 kg.
Cuidado del bodeguero
El aseo del bodeguero
Gracias a su corto pelaje, es un perro muy fácil de cuidar. Un cepillado semanal es suficiente, con un guante con púas para cepillar en lugar de con un cepillo.
Puedes lavarlo con un champú para perros. ¡Acuérdate de secarlo bien después del baño! Sin olvidar el aseo de las orejas, de los ojos y la higiene dental del perro.
Consejo Santévet: su pelaje corto no solo facilita su mantenimiento, sino que también deja su piel más expuesta a irritaciones, alergias o pulgas y garrapatas. Por eso, es recomendable revisar su piel con frecuencia, especialmente, después de los paseos por zonas de campo o césped. Un buen hábito consiste en combinar el cepillado semanal con una inspección visual y táctil de su piel para detectar cualquier problema a tiempo.
La alimentación del bodeguero
La alimentación del Ratonero Bodeguero Andaluz debe ser equilibrada y adaptada a sus necesidades, edad y actividad física. Es importante que la dieta contenga todos los nutrientes que el perro necesita para mantenerse saludable y en forma.
La mayoría de los Ratoneros Bodegueros Andaluces se alimentan con una dieta comercial de alimentos secos (croquetas) formulada específicamente para perros, ya que es una opción conveniente y equilibrada. Sin embargo, también se les puede alimentar con una dieta casera, siempre y cuando se asegure de que contenga los nutrientes necesarios para el perro.
Es importante evitar alimentar al Ratonero Bodeguero Andaluz con comida para humanos, ya que puede contener ingredientes dañinos para su salud. También se debe limitar la cantidad de golosinas y premios, ya que pueden contribuir a un exceso de peso, diabetes y obesidad.
En resumen, la alimentación del Ratón Bodeguero Andaluz debe ser equilibrada y adaptada a sus necesidades específicas. Siempre es recomendable consultar con un veterinario para determinar la mejor dieta para tu perro.
Enfermedades del bodeguero: diabetes mellitus
Este perro muy robusto tiene pocos problemas de salud en general. Pero este glotón puede tener problemas de sobrepeso y de hiperglucemia. Cuando el nivel de azúcar (glucosa) es permanentemente demasiado alto en la sangre, esto se denomina diabetes mellitus. Si tu perro tiene hambre y sed a menudo y orina mucho, pide una cita con tu veterinario para que lo examine.
Otras enfermedades del bodeguero
Si tiene diabetes, el perro también puede desarrollar cataratas. Esta enfermedad ocular es una alteración del cristalino, presente en los perros más mayores o que padecen diabetes mellitus. Una opacidad impide que la luz llegue a la retina en uno o ambos ojos. Una operación quirúrgica puede devolver a tu perro una visión intacta.
Este perro también puede padecer una anormalidad testicular (ectopia, monorquidia o criptorquidia). Tu veterinario te propondrá entonces un tratamiento quirúrgico.
También puede sufrir una infección urinaria o una cistitis, la cual debe tratarse rápidamente, ya que puede causar dolor al animal.
Como puedes ver, aunque es un perro resistente, algunas enfermedades pueden requerir tratamientos prolongados o incluso cirugías, como en el caso de las cataratas o la criptorquidia. Además, afecciones como la diabetes mellitus necesitan controles veterinarios regulares y dietas especiales.
Con un seguro para tu perro bodeguero, puedes garantizar que recibirá la mejor atención médica sin preocuparte por los costes elevados de tratamientos o intervenciones. Contratar un seguro como el de Santévet te permitirá acceder a consultas, hospitalización y cirugía con total tranquilidad, para asegurar el bienestar de tu perro durante toda su vida.
¿Cuántos años vive un perro bodeguero andaluz?
En general, la esperanza de vida de un ratonero bodeguero es de alrededor de 12 a 16 años, aunque esto puede variar dependiendo de varios factores. Uno de los factores más importantes que influyen en la esperanza de vida de un perro bodeguero es su salud en general. Al igual que con cualquier otra raza de perro, es importante asegurarse de que su perro bodeguero tenga una dieta saludable y equilibrada, haga suficiente ejercicio y visite regularmente al veterinario para chequeos y vacunas.
Otro factor que puede influir en la esperanza de vida de un perro bodeguero es la genética. Algunas líneas de sangre pueden ser más propensas a ciertas enfermedades o condiciones que pueden afectar la longevidad de la mascota. Es importante investigar la historia de la salud de los padres de cualquier cachorro que estés considerando adoptar.
Además, la calidad de vida del perro también puede afectar su esperanza de vida. Los perros bodegueros son perros muy activos y necesitan mucho ejercicio y estimulación mental para estar saludables y felices. Si un perro bodeguero se mantiene sedentario y aburrido, puede ser más susceptible a enfermedades y problemas de salud que pueden afectar su esperanza de vida.
¿Te gustan los «terriers»? Descubre más sobre el fox terrier, el jack russel terrier, el jagd terrier, el scottish terrier o el podenco.
Artículos de actualidad
● Podenco
● Pitbull (American Pitbull Terrier)
● Beagle
¿Y el reembolso de tus gastos veterinarios?
Con el seguro Santévet, puedes recibir el reembolso de hasta el 90% de tus gastos veterinarios en caso de enfermedad o accidente. Infórmate sobre nuestro seguro y solicita un presupuesto personalizado, gratuito y sin compromiso.
Sobre el mismo tema
● Pitbull (American Pitbull Terrier)
● Podenco
Últimos artículos
● Bóxer