Origen e historia del Teckel (Dachshund)
El Teckel, también conocido como Dachshund, es una raza originaria de Alemania cuya historia se remonta a más de 600 años. Su nombre en alemán significa literalmente «perro tejón» (Dachs = tejón, Hund = perro) y hace referencia a su función original: cazar tejones y otros animales de madriguera.
Los primeros registros de perros tipo Teckel aparecen en la Edad Media, cuando los cazadores alemanes buscaban un perro con cuerpo alargado y patas cortas, capaz de entrar en madrigueras para expulsar o atrapar presas. A lo largo de los siglos, se fueron seleccionando tipos de Teckel con mayor resistencia, valentía y un olfato excepcional, dando origen a la raza que conocemos hoy en día.
A finales del siglo xix, la popularidad de los Teckel como compañeros ideales creció fuera de Alemania, especialmente, en el Reino Unido y Estados Unidos, donde comenzaron a ser criados también como perros de compañía. Su carácter sociable, inteligencia y apariencia única hicieron que se convirtiera en una de las razas favoritas en todo el mundo.
Características físicas del Teckel
El Teckel es un perro de tamaño pequeño, pero con una estructura robusta y musculosa. Su característica más distintiva es su cuerpo alargado y patas cortas, una adaptación que le permitió ser un excelente perro de caza en madrigueras.
A nivel físico, las hembras suelen ser un poco más pequeñas y ligeras que los machos, aunque las diferencias pueden ser sutiles.
Variedades de tamaño: estándar, miniatura y kaninchen
Existen tres tamaños reconocidos oficialmente, clasificados en función de su peso y perímetro torácico:
●Teckel estándar, el más grande, con un peso entre 7 y 15 kg y un pecho de más de 35 cm de circunferencia.
●Teckel miniatura, más pequeño, con un peso entre 4 y 6 kg y una circunferencia torácica de 30 a 35 cm.
●Teckel kaninchen, el más pequeño de todos, con un peso de hasta 3,5 kg y un pecho de menos de 30 cm.
Los Teckel miniatura y kaninchen suelen ser más longevos y delicados que los estándar, debido a su menor tamaño.
Tipos de Teckel según su pelaje: corto, largo y duro
Otra característica importante del Teckel es la variedad de pelajes que presenta:
Teckel de pelo corto:
- Su pelaje es liso, brillante y pegado al cuerpo.
- Es el más común y fácil de cuidar.
- Establecer normas claras y una socialización temprana.
- Usar refuerzo positivo y evitar castigos duros.
- Una alimentación equilibrada para evitar el sobrepeso.
- Revisiones regulares con el veterinario para prevenir enfermedades.
- Cuidados específicos según su tipo de pelaje.
Teckel de pelo largo:
■Su pelo es sedoso, con flecos en orejas, pecho y patas.
- Necesita más cuidados para evitar enredos.
Teckel de pelo duro:
- Tiene un manto áspero con barba y cejas prominentes.
- Es el menos conocido y proviene de cruces con terriers.
Colores más comunes del Teckel
El estándar de la raza admite diversos colores, entre los más comunes se encuentran:
●Unicolores: rojo (en diferentes tonalidades) y crema.
●Bicolores: negro y fuego, chocolate y fuego, azul y fuego.
●Manchados (Dapple o Merle): mezcla irregular de tonos claros y oscuros.
●Atigrados: con rayas oscuras sobre un fondo claro.
Proporciones corporales y estructura física
El Teckel tiene una constitución particular que lo distingue de otras razas:
●Cuerpo alargado y bajo, con una espalda fuerte y flexible.
●Patas cortas pero musculosas, adaptadas para cavar.
●Cabeza alargada con hocico pronunciado y orejas caídas.
●Cola recta y de inserción alta, alineada con la espalda.
A pesar de su tamaño pequeño, el Teckel es un perro atlético con una gran resistencia y agilidad, características heredadas de su pasado como perro de caza.
¿Qué diferencia hay entre el perro salchicha y el Teckel?
El Teckel, Dachshund y perro salchicha son diferentes nombres para la misma raza. El término «Dachshund» es el nombre oficial en alemán, mientras que «Teckel» es la denominación utilizada por cazadores en Alemania. En España y otros países hispanohablantes, se popularizó el término «perro salchicha» debido a su cuerpo alargado, pero no es un nombre reconocido oficialmente.
Temperamento y comportamiento del Teckel
El Teckel es un perro inteligente, valiente y con un fuerte carácter. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una gran personalidad y no duda en enfrentarse a desafíos más grandes que él. Su pasado como perro de caza ha moldeado su temperamento, haciéndolo un perro activo, curioso y con un gran instinto explorador.
Consejo Santévet: el Teckel es un perro pequeño, pero se diferencia por tener mucha personalidad y un gran nivel de energía. Para evitar problemas de comportamiento, asegúrate de darle paseos diarios, juegos de olfato y estimulación mental. Además, evita que salte demasiado o suba escaleras para proteger su columna. ¡Un Teckel activo es un Teckel feliz!
El Teckel es un perro seguro de sí mismo y muy decidido. No se deja intimidar fácilmente y, en ocasiones, puede mostrarse testarudo. Esta independencia es una característica heredada de su labor como cazador, donde debía tomar decisiones por sí mismo al rastrear y acorralar presas en madrigueras.
A pesar de su carácter fuerte, es un perro afectuoso y leal, que crea un vínculo estrecho con su familia. Le gusta estar acompañado y puede desarrollar ansiedad por separación y ladrido excesivo si se le deja solo durante largos períodos.
Los machos:
●Tienden a ser más territoriales y dominantes.
●Pueden ser perros cariñosos y más apegados a sus dueños.
●Son más propensos a marcar territorio si no están castrados.
Las hembras:
●Suelen ser más independientes y equilibradas emocionalmente.
●Pueden ser más reservadas.
●Suelen ser más fáciles de entrenar y socializar.
¿Cómo es tener un Teckel en casa? ¿Cómo sería su dueño ideal?
El Teckel es un perro con una personalidad fuerte y mucha energía, por lo que necesita un dueño que comprenda sus necesidades y esté dispuesto a brindarle los cuidados adecuados.
1. Alguien con paciencia y firmeza en la educación
El Teckel es inteligente, pero también testarudo, lo que puede hacer que su entrenamiento requiera constancia. Un dueño ideal debe:
- Su pelaje es liso, brillante y pegado al cuerpo.
- Es el más común y fácil de cuidar.
- Establecer normas claras y una socialización temprana.
- Usar refuerzo positivo y evitar castigos duros.
- Una alimentación equilibrada para evitar el sobrepeso.
- Revisiones regulares con el veterinario para prevenir enfermedades.
- Cuidados específicos según su tipo de pelaje.
- Ser firme, pero cariñoso en la educación.
2. Persona activa que pueda darle ejercicio diario
A pesar de su tamaño pequeño, el Teckel tiene una gran energía. Su dueño ideal debe:
- Sacarlo a pasear todos los días (30-60 min).
- Proporcionarle juegos de olfato y estimulación mental.
- Evitar que salte en exceso o suba escaleras para cuidar su columna.
3. Dueño comprometido con su salud y bienestar
El Teckel es propenso a ciertos problemas de salud, por lo que necesita:
- Su pelaje es liso, brillante y pegado al cuerpo.
- Es el más común y fácil de cuidar.
- Establecer normas claras y una socialización temprana.
- Usar refuerzo positivo y evitar castigos duros.
- Una alimentación equilibrada para evitar el sobrepeso.
- Revisiones regulares con el veterinario para prevenir enfermedades.
- Cuidados específicos según su tipo de pelaje.
Dado que esta raza tiene predisposición a problemas de columna, obesidad y enfermedades cardíacas, contar con un seguro de salud para perros es una excelente opción para garantizar una atención adecuada sin preocupaciones económicas.
4. Alguien que no lo deje solo por largos períodos
El Teckel es un perro muy apegado a su familia y puede desarrollar ansiedad por separación. No es la mejor opción para personas que pasan muchas horas fuera de casa sin compañía para el perro.
Cuidados específicos, según el tipo de Teckel
Aunque todos los Teckel comparten ciertas necesidades de cuidado, hay diferencias importantes según su tipo de pelaje y tamaño que deben tenerse en cuenta para garantizar su bienestar.
Cuidados del Teckel de pelo corto
El Teckel de pelo corto es el más fácil de mantener en cuanto a higiene. Su pelaje liso y pegado al cuerpo requiere de un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto y mantener su brillo natural. Sin embargo, este tipo de Teckel es más sensible al frío, por lo que en invierno puede necesitar ropa de abrigo para protegerse en climas fríos o húmedos.
Cuidados del Teckel de pelo largo
El Teckel de pelo largo necesita cepillados frecuentes, al menos, tres veces por semana, para evitar la formación de nudos y enredos, especialmente, en las orejas y el pecho. Es importante revisar sus orejas con regularidad, ya que pueden acumular suciedad y humedad, lo que favorece las infecciones.
Cuidados del Teckel de pelo duro
El Teckel de pelo duro necesita un mantenimiento especial llamado stripping, que consiste en eliminar manualmente el pelo muerto para conservar la textura áspera del manto. Esta técnica debe realizarse cada tres o cuatro meses. También es recomendable llevarlo a la peluquería canina para mantener su apariencia característica.
Diferencias en los cuidados según el tamaño
Los Teckel miniatura y kaninchen pueden ser más frágiles que los estándar y necesitan un mayor cuidado en su alimentación para evitar hipoglucemias. Además, debido a su menor peso, son más vulnerables a temperaturas extremas y demandan paseos más controlados para no sobrecargarlos físicamente.
¿Qué problemas suelen tener los Teckel?
El Teckel es propenso a ciertos problemas de salud debido a su estructura corporal alargada y su predisposición genética. Entre los más comunes se encuentran:
●Hernia discal y enfermedad del disco intervertebral (IVDD): su columna vertebral larga y patas cortas hacen que los discos intervertebrales sufran un mayor desgaste, lo que puede provocar dolor de espalda, debilidad en las patas traseras e incluso parálisis en casos graves. Para prevenirlo, es fundamental:
○Evitar que el perro salte de muebles o suba escaleras.
○Mantener su peso saludable y bajo control.
○Ejercicio regular y dieta equilibrada.
○Optar por arneses en lugar de collares para evitar tensión en la espalda.
●Sobrepeso y obesidad: agrava los problemas de columna y articulaciones. Una alimentación equilibrada y ejercicio moderado son clave para su salud.
●Enfermedades cardíacas: algunas líneas genéticas tienen predisposición a problemas cardíacos, por lo que las revisiones veterinarias regulares son esenciales.
●Problemas oculares: la atrofia progresiva de retina puede causar ceguera. Se recomienda control oftalmológico periódico.
●Alergias y dermatitis: más comunes en Teckel de pelo largo y duro. Un buen cuidado del pelaje ayuda a prevenirlas.
●En términos de salud, las hembras tienen mayor riesgo de infecciones uterinas y embarazos psicológicos si no están esterilizadas, mientras que los machos pueden desarrollar problemas de próstata con la edad.
¿Cuánto vive un Teckel?
El Teckel es una raza longeva, con una esperanza de vida que varía según su tipo y estándar de raza. En general, vive entre 12 y 16 años, aunque con buenos cuidados, puede superar esta edad.
¿Cuánto vive un Teckel de pelo corto?
Suele vivir entre 12 y 15 años. Es un perro resistente, pero su piel es más sensible al frío, lo que puede influir en su bienestar.
¿Cuánto vive un Teckel de pelo largo?
Tiene una esperanza de vida de 13 a 16 años. Necesita más cuidados en su pelaje, pero su temperamento tranquilo puede contribuir a una mayor longevidad.
¿Cuánto vive un Teckel de pelo duro?
Es considerado el más longevo, alcanza entre 14 y 16 años. Su genética lo hace más resistente a enfermedades.
¿Cuánto vive un Teckel miniatura y kaninchen?
Los Teckel más pequeños suelen vivir más tiempo, llegando a los 14-17 años, siempre que mantengan un peso adecuado.
Diferencias de la longevidad entre machos y hembras
Las hembras suelen vivir más que los machos, ya que presentan menor riesgo de ciertas enfermedades. La esterilización también puede influir en su longevidad.
¿Cuánto cuesta un Teckel en España?
El precio de un Teckel en España puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como el tipo de pelaje, el tamaño, el prestigio del criador y el pedigree del cachorro. En general, el precio de un Teckel oscila entre 600 y 2000 euros, aunque algunos ejemplares pueden superar esta cifra si provienen de líneas de cría especializadas.
Los Teckel miniatura y kaninchen suelen ser más caros que los estándar, con precios que van desde los 1000 hasta los 2000 euros, debido a su mayor demanda y a la dificultad de criar camadas pequeñas con buenas características. El Teckel de pelo duro, por su parte, puede ser más costoso que el de pelo corto o largo, especialmente, si proviene de líneas de trabajo utilizadas en caza.
Factores que influyen en el precio
El coste de un Teckel no solo depende del tipo de perro, sino también de otros factores clave. Uno de los más importantes es el criador, ya que un criador responsable realiza pruebas de salud, socializa a los cachorros y entrega garantías sobre su bienestar, lo que se refleja en un precio más elevado.
Asimismo, el pedigree influye significativamente en el valor del cachorro. Un Teckel descendiente de padres campeones en exposiciones caninas tendrá un precio más alto que uno sin genealogía reconocida.
Otros factores, como el color del pelaje, pueden afectar al precio. Algunos colores poco comunes, como el Teckel azul o el arlequín, pueden aumentar el valor del cachorro.
¿Es posible adoptar un Teckel en España?
Para quienes buscan un Teckel sin gastar grandes sumas, la adopción es una alternativa responsable. Existen protectoras y asociaciones especializadas en Teckel donde es posible encontrar ejemplares en busca de un hogar. Aunque no siempre es fácil encontrar cachorros en adopción, muchos perros adultos necesitan una segunda oportunidad. El coste de adopción suele ser menor y, en la mayoría de los casos, cubre vacunas, desparasitación y esterilización.